Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada y Doctor por dicha Universidad. Miembro del Cuerpo de Técnicos Superiores de Bibliotecas del Estado. Director de los Servicios Provinciales de Bibliotecas de Zaragoza y Cádiz. Creador y director de la Biblioteca de Andalucía. Profesor de Bíblioteconomía y Documentación de la Universidad de A Coruña. Ha dirigido 7 tesis doctorales con la calificación de Suma Cum Laude. Ha publicado 6 monografías sobre bibliotecas y documentación: Evaluación de sistemas bibliotecarios y de información. -Las bibliotecas nacionales: Un estado de la cuestión – La Sección de Temas Locales en la biblioteca pública. – La biblioteca escolar -Planificación, organización y puesta en marcha de centros documentarios (Bibliotecas, centros de información y centros de documentación)- La colección de materiales en las bibliotecas. Ha publicado numerosos artículos de investigación, sobre diversos temas de bibliotecas y culturales, en prestigiosas revistas españolas e internacionales. Ha impartido conferencias en Universidades españolas, europeas, americanas y asiáticas.
Ha recibido becas de investigación en España, el Reino Unido y Estados Unidos. Actualmente trabaja en proyectos individuales sobre teoría de las bibliotecas y su impacto en la sociedad de la información y del conocimiento.
-
Bibliotecas públicas, las
Bibliotecas públicas, las. Crisis, oportunidades y desafíos.
La crisis que actualmente está incidiendo sobre la mayoría de los países occidentales tiene un fuerte contenido económico, pero también aparece con caracteres y notas sociológicos, culturales y, en no menor medida, políticos. Podríamos decir que estamos viviendo una crisis global, tanto por el alcance de sus componentes internos como por la extensión geográfica sobre la que se está desarrollando…
COMPRAR E-BOOK – CLICK AQUÍ
-
Sección de temas locales en la biblioteca
La llegada de la sociedad del conocimiento y de la información, de la globalización y de la desaparición, en muchos aspectos de la vida, de las fronteras tradicionales entre los países, supone una serie de cambios profundos que, evidentemente, acaban afectando a las relaciones entre las personas, a sus intereses, a la manera en que se sitúan ante el mundo en que les ha tocado vivir. Al decir esto no hacemos sino señalar una serie de tópicos más o menos evidentes, que ya están de sobra analizados y que, pese a ello, siguen siendo la causa de estudios, monografías, congresos, etcétera. Dentro de estas ideas-tópicos estaría la aparición del…