-
Escritura, la
La escritura. Ideología y representación
La escritura de aparato (en todas sus formas: inscripciones sobre edificios, libros, documentos, carteles, epitafios sobre tumbas, grafitis) es parte de la cotidianidad de la vida urbana. En La escritura. Ideología y representación, Armando Petrucci reconstruye la historia de la escritura expuesta en Europa y traza sus funciones sociales desde el siglo XII…
-
Escrituras últimas
Escrituras últimas. Ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental.
Este libro presenta dos interrogantes fundamentales: ¿cuándo los seres humanos tomaron la decisión de que a algunos de sus muertos les correspondía una “muerte escrita”? y ¿qué diferencias han existido en las prácticas de la escritura funeraria a través de las distintas épocas y culturas? Haciendo foco especialmente en testimonios realizados…
-
Espacios del saber
Los espacios del saber. Historia de la arquitectura de las bibliotecas
Las bibliotecas son la expresión de la cultura de una sociedad. Cada época ha construido sus bibliotecas según su visión del universo, creando un microcosmos que reflejaba y resumía el mundo, pero también intentando abarcar mediante orden y clasificaciones un saber heterogéneo e imperfecto. La biblioteca es el resultado de esa tensión entre un conocimiento incompleto y desordenado…
-
Estudiar archivística
Estudiar archivística. Dónde y por qué
Este libro está pensado para lectores que desconocen el mundo de los archivos, pero pueden descubrir en sus páginas una profesión. Para aquellos que tienen intención de adentrarse en ella, pero desconocen los detalles de su ejercicio y aprendizaje. Para aquellos que, conociendo la archivística o desde el ejercicio profesional, quieren conocer los avatares…
-
Estudio de situación
Equipamientos municipales de proximidad. Estudio de situación
La elaboración de este libro ha requerido el tratamiento, y posterior análisis, de una muestra de datos proveniente del estudio de los municipios españoles que cumplen alguno de los siguientes requisitos:…
-
Evaluación de la acción cultural en museos
¿Cómo poner en valor la acción educativa de los museos? La respuesta a esta pregunta requiere un tránsito por las múltiples realidades que conforman la educación museal: desde la museografía, hasta las intervenciones de los educadores, pasando por la participación de los visitantes…
-
Evaluación y calidad de sedes web
Un gran clásico de la filosofía del siglo XIX afirmó en una ocasión que si la esencia y la apariencia coincidieran, no sería necesaria la ciencia. Lo que vemos de un sitio web no nos aporta de manera inmediata conocimientos sobre su esencia. Al menos, no sin aplicar alguna ciencia. Entre finales del siglo XIX…
-
Explotar la información noticiosa
Explotar la información noticiosa. Data mining aplicado a la documentación periodística.
Los avances en los sistemas informáticos, especialmente relacionados con la ingeniería de la «gestión del conocimiento», están ofreciendo nuevas técnicas para explotar mejor la información contenida en bases de datos masivas. Entre éstas se cuenta la «minería de datos»… -
Exponer documentos
Exponer documentos. Diseño y producción de muestras documentales.
No basta con que los archivos ofrezcan buenos servicios, deben además captar el interés de los ciudadanos y comunicarles su propia creencia en el valor e importancia de lo que hacen y ofrecen a la sociedad. Las exposiciones, en tanto que lugar de sociabilidad, son un medio propicio para involucrar…
-
Fantasmas del saber
Fantasmas del saber. (Lo que queda de la lectura)
“Leer era como caminar: a medida que se lee, como cuando uno camina, otras lecturas lo están esperando, otros mundos y otras voces.
-
Fondo antiguo en la biblioteca
Este libro pretende introducir a los bibliotecarios recién incorporados a la profesión y a los estudiantes de biblioteconomía en el mundo del libro antiguo, facilitándoles una visión general de sus características físicas, su origen y desarrollo, el tratamiento bibliotecario, los repertorios…
$49,000.00 -
Gente del libro
Gente del libro. Autores, editores y bibliotecarios.
Este trabajo constituye un libro de memorias, desde el final de la Guerra Civil hasta la consolidación de la democracia, tiempo en que el autor ha estado presente en las actividades importantes referentes al libro y a la lectura, desde sus primeros pasos en bibliotecas provinciales (Ávila, Toledo y Almería)…
$44,800.00 -
Gestión de bibliotecas
Manual de Biblioteconomía que incluye los principios y prácticas más significativas de esta materia. Texto guía de las asignaturas de Biblioteconomía general y Biblioteconomía especializada elaborado por el Profesor J.A. Gómez Hernández de la Universidad de Murcia. Incluye capítulos sobre planificación, gestión, personal, usuarios, instalaciones, colecciones, así como sobre la organización de servicios generales…
-
Gestión de calidad
Equipamientos municipales de proximidad. Gestión de calidad
A menudo se critica la anquilosada organización que siguen manteniendo las administraciones públicas con sistemas de trabajo demasiado arcaicos, burocráticos, que no potencian la creatividad de los equipos de servicios ni su productividad ni competitividad y que hacen muy difícil asegurar una producción cualitativa para satisfacer las necesidades de los ciudadanos…
-
Gestión del conocimiento en la administración electrónica
La gestión del conocimiento en la administración electrónica presenta una visión innovadora de la situación actual, de las técnicas y de los procedimientos que se utilizan en el ámbito internacional, europeo y español para la gestión de la información y el conocimiento en el desarrollo de los servicios de administración electrónica. El libro contextualiza la influencia de las técnicas…
-
Gestión del conocimiento en las organizaciones
Gestión del conocimiento en las organizaciones: fundamentos, metodología y praxis.
Desde el comienzo de la década de los noventa, asistimos a la emergencia y consolidación de una nueva disciplina centrada en el ámbito de las organizaciones: la gestión del conocimiento. Esta disciplina se encarga de diseñar estrategias para aprovechar de forma sistemática el conocimiento involucrado en una organización. El objetivo principal que persigue es que todo el conocimiento que reside en una organización pueda ser…
-
Guía metodológica para la implantación de una biblioteca digital universitaria
La provisión de contenidos a texto completo es un tema de candente actualidad, que afecta a la realidad cotidiana de muchos centros de información, pero también a usuarios que quieren conseguir que su información sea accesible. Esta Guía metodológica para la implantación de una biblioteca digital universitaria acomete los puntos mínimos que un centro de…
-
Hacia la biblioteca digital semántica
Las bibliotecas digitales son ya hoy en día uno de los principales nodos de acceso a la información en la Web, y este papel se va a ver reforzado en el nuevo marco de la enseñanza superior europea como elemento dinamizador de la investigación y la docencia. No obstante, como grandes repositorios de información en…
-
Hemeroteca de prensa
Los diarios como documento y la hemeroteca de prensa como servicio son el objeto de este estudio teórico que, a su vez, se ha llevado a la práctica en toda su extensión con la aplicación simultánea en la Hemeroteca de Prensa de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid…
-
Herramientas para la gestión turística del patrimonio cultural
Herramientas para la gestión turística del patrimonio cultural. Manual para gestores culturales.
¿Por qué algunas ciudades se convierten en auténticos destinos turísticos culturales y otras no? ¿Cómo pueden remediarse los serios problemas de sostenibilidad que amenazan a algunos recursos patrimoniales? ¿Qué busca el público de la cultura? ¿Por qué algunos productos culturales resultan tan atractivos para el público no especialista y otros no logran convencer a sus […]