-
Cotización de colecciones bibliotecarias
Cotización de colecciones bibliotecarias. Fundamentos y procedimientos para una valoración.
La explosiva aparición de numerosas investigaciones dedicadas a la gestión de la información y el conocimiento, y la percepción de que la “información es poder”, ponen de manifiesto la importancia económica y social de los recursos informativos de las bibliotecas y archivos, tanto en lo que se refiere a las fuentes novedosas que se transfieren por redes, como a los fondos retrospectivos en diferentes soportes de que disponen en sus depósitos…
COMPRAR E-BOOK – CLICK AQUÍ
-
Desastres en los archivos
Los desastres en los archivos: cómo planificarlos (una guía en siete pasos)
Un siniestro es la situación más crítica a la que puede enfrentarse un centro documental. La segunda guerra mundial, los conflictos balcánicos o el hundimiento del Archivo Histórico de Colonia son ejemplos bien conocidos de una larga lista de desolación que ha diezmado el precioso legado de nuestros antepasados.
-
Educación, tecnología digital y patrimonio cultural
Educación, tecnología digital y patrimonio cultural. Para una educación inclusiva
Si al leer este libro usted no sabe de lo que hablamos y se halla perplejo o fuera de lugar, debería preocuparse, ya que ello indica que probablemente usted tenga un problema con los nuevos modelos de acceso al conocimiento. En realidad, el contenido de esta obra no debería resultar raro a ningún gestor del patrimonio, a ningún científico social, a nadie preocupado por comprender…
-
Historias de vida
Historias de vida. Implicaciones educativas.
Hoy en día, tanto en el área de la psicología como en el campo de la educación existen enfoques diferentes a los más tradicionales para acercarse al conocimiento de las personas y los hechos culturales. En esta obra se abordan metodologías cualitativas y contextuales interesadas en comprender el sentido y significado de los acontecimientos vitales…
COMPRAR E-BOOK – CLICK AQUÍ
-
Investigación sobre la comunicación científica
Investigación sobre la comunicación científica. Un enfoque multidisciplinario.
Los avances de la tecnología de la información y telecomunicaciones están cambiando la forma de comunicación de los científicos. Por lo tanto se ve la creciente necesidad de entender el complejo fenómeno que involucra este tipo de comunicación tanto para el avance del conocimiento como para diseñar verdaderos “observatorios de la ciencia” que impulsen el desarrollo de la ciencia nacional…
-
Propaganda fotográfica
Propaganda fotográfica. La imagen al sevicio del poder es un recorrido por los entresijos de la imagen fotográfica al servicio del poder. Desde la óptica del emisor (que no siempre coincide con el fotógrafo), esta obra analiza los usos de la imagen cuando se utiliza con fines propagandísticos, huyendo así de los estereotipos que vinculan la propaganda únicamente a los casos de manipulación. Asimismo, el libro proporciona herramientas críticas que ayudan al lector…