-
Porqué de los archivos privados
María del Carmen Mastropierro se ocupa de la compleja temática relacionada con los fondos archivísticos de sujetos privados, a los documentos relativos, a su utilización con fines administrativos, jurídicos y de investigación histórica. No es raro para quien trabaja con archivos escuchar preguntas del tipo: qué son los archivos, para qué sirven, dónde se encuentran y cómo se puede recurrir a ellos, y si bien es muy sencillo dar respuesta con respecto a los archivos públicos…
COMPRAR E-BOOK – CLICK AQUÍ
-
Procedimientos de valoración documental
En este trabajo se fijan los modelos y procedimientos para desarrollar una valoración de documentos en diferentes entornos administrativos.
La propuesta esta basada en las valoraciones practicadas en aquellos sistemas archivísticos de mayor experiencia como los norteamericanos y australianos y en las nuevas normas de calidad. -
Qué es un archivero
«Nomina sunt consequentia rerum» («los nombres son consecuencia de las cosas»), decía el personaje principal de El nombre de la rosa, de Umberto Eco. También el nombre archivero designa una realidad con unas raíces tan profundas en la historia, que bien puede reclamar para sí un lugar en la lista de tantas profesiones que se arrogan ser la siguiente después de la más antigua del mundo. Una voz que, sin embargo, todavía induce a imágenes variadas y hasta erróneas en cuantos la escuchan. Por eso, el objetivo de este libro es contribuir a que, concluida su lectura
-
Qué es un archivo
El planteamiento de la pregunta ¿qué es un archivo? ha supuesto la acotación del objeto de la archivística en su doble perspectiva, institucional y documental, en un mundo cambiante y acelerado en el que los archivos van dejando de ser unidades aisladas y marginales para formar parte esencial de cualquier organización como unidades de gestión. Por otra parte, la sociedad, hoy, tiene nuevas exigencias y reclama nuevos derechos: transparencia y agilidad en la administración y acceso a la información, y son los archivos los que están implicados en esas exigencias y en esos derechos.
-
Selección de documentos
Si es que hay una tarea acuciante es la selección de documentos. Ya no vale la máxima “ante la duda, conservar” para garantizar la efectividad de ningún fondo de archivo ni colección de ningún tipo, mas bien al contrario. “Todo en nada, si es fiable” o mejor “Todo en el máximo fiable” debería ser la máxima.
-
Valorar y seleccionar documentos
Valorar y seleccionar documentos : qué es y cómo se hace.
La fuerte extensión que están teniendo los sistemas de gestión de documentos en el seno de las organizaciones, debido en gran parte al uso generalizado de los documentos electrónicos y al incremento de regulaciones legislativas y normativas en este ámbito, ha comportado que la valoración de documentos haya adquirido un notable protagonismo. Los autores de esta obra proponen una sintética visión de los principios teóricos y de los criterios que guían la valoración para, aprovechando…