Las tecnologías vinculadas al uso y difusión de la información han impactado de manera notable en el ámbito bibliotecario, no sólo revolucionando los procesos de catalogación, búsqueda de información y gestión de las colecciones, sino también en la digitalización de los materiales existentes, a los que se suman los millones de contenidos que diariamente registra Internet, en diferentes formatos. Las innovaciones tecnológicas asociadas con la web social -organizada bajo la premisa de la participación y el conocimiento colectivo- han revitalizado aún más la función bibliotecaria e incluso se han convertido en la plataforma idónea para el crecimiento de las llamadas bibliotecas virtuales y las bibliotecas 2.0. Además, el lanzamiento en el mercado masivo de los nuevos dispositivos móviles para la lectura digital (tablets, e-readers y teléfonos inteligentes) implica cambios profundos en la forma en que los ciudadanos leen, se apropian, relacionan e intercambian sus lecturas. Los textos impresos se han transformado profundamente hasta convertirse en contenidos digitales. Esto ha supuesto una revolución en la forma como éstos son creados, editados o distribuidos; y también ha modificado sustancialmente la forma de lectura y uso en los distintos contextos: personales, profesionales y de ocio. Las habilidades de lectura, especialmente de la reflexiva y crítica, influirán en la capacidad del usuario para aprender e informarse. Éstas habilidades son tanto de naturaleza cognitiva, como afectiva, psicológica, tecnológica y social. Y el ciudadano las deberá adquirir especialmente en los centros educativos, siendo reforzado su aprendizaje en la biblioteca. Esta colaborará en el acompañamiento formativo e informativo del ciudadano para construir las bases de una cultura multi-informacional generadora de conocimiento, que contemple todo tipo de contenidos, soportes y formas de acceso a la información. En un futuro cercano, los libros electrónicos y la lectura digital en las bibliotecas ocuparán un lugar primordial, y para ello esta institución ha de crear espacios que faciliten el intercambio, la colaboración y el acceso a diversos títulos en todos los formatos posibles, apostando porque cada lector obtenga el libro de su interés y en el dispositivo y formato que le resulte más conveniente. María Pinto; Francisco García Marco; Ramón Alberto Manso Rodríguez. 9789871305797
Lectura digital en las bibliotecas públicas
promoción y gestión del cambio.
Las tecnologías vinculadas al uso y difusión de la información han impactado de manera notable en el ámbito bibliotecario, no sólo revolucionando los procesos de catalogación, búsqueda de información y gestión de las colecciones, sino también en la digitalización de los materiales existentes, a los que se suman los millones de contenidos que diariamente registra Internet, en diferentes formatos.
Weight | 490 g |
---|---|
Dimensions | 23 × 16 × 2 cm |
ISBN | 9789871305797 |
Páginas | 302 |
Año de publicación | |
Formato | Rústica |
Author |
García Marco, Francisco Javier, Manso Rodríguez, Ramón Alberto, Pinto, María |
Publisher |
Alfagrama Ediciones |
Editorial Review
En definitiva, en esta monografía los autores logran transmitirnos que la enorme rapidez de difusión de las tecnologías en las últimas décadas ha convertido a la biblioteca pública en agente activo en el entorno digital, al tiempo que ha provocado un cambio en el comportamiento de los usuarios. Este nuevo paradigma conlleva nuevos servicios y perfeccionamiento de los ya existentes. Es obvio que la dinámica y misión de las bibliotecas ha cambiado, lo cual implica un cambio en las responsabilidades y competencias profesionales. Los bibliotecarios en esta era digital proporcionamos acceso, orientación y formación a los materiales físicos y electrónicos en línea sin dejar de atender las tareas fundamentales que han contribuido a la esencia a la profesión durante siglos. Una profesión que seguimos y seguiremos ejerciendo, conscientes de que los tiempos han cambiado, adaptándonos y trabajando para sumarnos al cambio con espíritu constructivo.
Enriqueta Planelles Riera
Directora de la Biblioteca Pública Municipal de Almassora
Profesora Asociada en el Área de Documentación de la Universitat Jaume I de Castellón
Reviews
There are no reviews yet.